Ayer fue cesado del cargo de ministro de la Presidencia y la mandataria Jeanine Áñez ya no lo recibió. Para el abogado que llegó al Gobierno de la mano de Luis Fernando Camacho, el proceso de pacificación del país ya se consolidó y su salida responde a motivos políticos
La presidenta Jeanine Áñez aseguró la noche del martes que en su gestión de transición no existe un cálculo político ni de ella ni de sus ministros de Estado, por el contrario, enfatizó que el compromiso es su entrega por dar mejor futuro al país.
Luis Arce Catacora, José Alberto Gonzales, David Choquehuanca; y Andrónico Rodríguez son algunas de las opciones para ser el candidato presidencial del MAS.
“Los costos de operación se incrementaron en Bs161,6 millones entre las gestiones 2017 a 2018, en cambio los ingresos de operación subieron en tan sólo Bs80 millones, denota déficit operacional afectando la rentabilidad de su operaciones. Es decir, por cada boliviano que vendía, gastaba dos bolivianos”, dijo el ministro Núñez.
El Cardenal Toribio Ticona aseveró este martes que está alegre por el regreso de la Biblia a los actos oficiales en Palacio de Gobierno, y mencionó que eso no ocurría en el periodo de Evo Morales.
Quiroga dijo que ya tiene invitaciones para dictar conferencias en México, país que concedió asilo político al expresidente Evo Morales, que renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre, en medio de protestas sociales y denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre.
El 12 de noviembre se registró una explosión entre Villa Tunari y Cristal Mayu (Cochabamba) que afectó 200 metros de la infraestructura del GCC, por lo que se interrumpió el suministro de gas natural. La reparación demandó unos $us 500.000.
El expresidente realizó el anuncio desde Madrid, donde participa de la cumbre del clima COP25. Reiteró que fue víctima del fraude electoral de las elecciones del pasado 20 de octubre